Alliance Logistics Group
[GTranslate]
Volver

Foro internacional sobre minería responsable, empleo y sostenibilidad

“Como empresa panameña con raíces profundas en el desarrollo nacional, creemos firmemente en la importancia de construir puentes entre los sectores productivos y las comunidades, promoviendo un crecimiento equilibrado y sostenible”.

Un diálogo para construir un desarrollo con propósito, inclusivo y sostenible.
El pasado 17 de julio, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) organizó el Foro Internacional sobre Minería Responsable, Empleo y Sostenibilidad, una jornada que reunió a destacados expertos nacionales e internacionales, autoridades y representantes del sector privado para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que ofrece la minería como sector estratégico para el desarrollo económico y social del país.

El evento, concebido como un espacio para analizar con objetividad y apertura los distintos aspectos del sector, reafirmó la importancia de alinear el crecimiento económico con prácticas sostenibles, empleos dignos y bienestar para las comunidades. Bajo la premisa de fomentar una minería con propósito, que sea motor de empleo y desarrollo, los asistentes pudieron conocer de primera mano experiencias y buenas prácticas que ya se implementan en otros países de la región y del mundo.

El foro se llevó a cabo en dos bloques temáticos claramente definidos: el primero orientado al impacto en el empleo y la economía, y el segundo enfocado en la sostenibilidad ambiental y el manejo responsable de los recursos naturales.

Nos toca hablar de empleo y economía

La primera parte de la jornada inició con las palabras de bienvenida de los organizadores, quienes destacaron el rol del sector privado como impulsor del desarrollo nacional y la necesidad de tender puentes entre la inversión, la generación de empleo y la sostenibilidad.

Posteriormente, el econo- mista peruano Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas de su país, presentó la ponencia “Impulso al empleo y desarrollo regional a través de sectores estratégicos”, donde abordó cómo las industrias clave pueden convertirse en motores regionales de empleo digno, siempre que cuenten con políticas claras y sostenibles.

El ingeniero de minas y también exministro peruano Rómulo Mucho profundizó en la necesidad de que los empleos generados por la minería sean con propósito, es decir, que no solo brinden estabilidad económica, sino también bienestar y oportunidades de crecimiento a las comunidades.

El bloque culminó con un panel moderado por el periodista Hugo Famania, donde se sumaron al diálogo la rectora del ITSE Milena Gómez y el analista económico René Quevedo, junto a los ponentes internacionales. Durante esta conversación, se discutieron las estrategias para fortalecer la formación de talento humano y preparar a las nuevas generaciones para integrarse a sectores estratégicos con visión de futuro.

Nos toca hablar de ambiente

El segundo bloque estuvo dedicado al análisis de la sostenibilidad y la gestión ambiental en el contexto minero, con ponencias de expertos que compartieron prácticas responsables aplicadas en sus respectivas áreas.

El ingeniero geotécnico canadiense Martin Rust abrió con el tema “Seguridad de presas y manejo de relaves mineros”, enfatizando la importancia de garantizar la seguridad estructural y ambiental de las operaciones.

Por su parte, el ingeniero geoquímico británico Martin Williams, vicepresidente senior del Sector Agua de Piteau, presentó “Agua industrial y su uso eficiente del recurso hídrico en contextos operativos”, destacando cómo las empresas pueden optimizar el consumo de agua y reducir su huella hídrica sin comprometer la productividad.

El ingeniero civil peruano Antonio Mendoza cerró las ponencias individuales con “Gestión ambiental y cumplimiento regulatorio de la minería”, una exposición que abordó cómo integrar las regulaciones y estrategias sostenibles en la planificación y operación de proyectos mineros.

El panel final, moderado por Cheryl Velásquez, reunió a especialistas como Margarita Mier, Roderick Gutiérrez, junto a Mendoza y Williams, para discutir cómo la minería puede y debe ser un aliado del medioambiente, adoptando prácticas responsables que minimicen el impacto y generen valor para las comunidades.

Nuestra participación en el evento

ALG estuvo presente como parte del público en esta jornada, asumiendo el compromiso de mantenerse informado y alineado con las mejores prácticas del sector privado para contribuir al desarrollo económico y sostenible de Panamá.

Nuestro equipo participó activamente, recogiendo ideas, reflexiones y aprendizajes de las exposiciones y paneles. La representación de ALG estuvo conformada por:

Xavier Castillo – CEO

Noritaka Sawada – COO

José Ortiz De Zevallos – Director de Aduanas PCB

Andrés Barbosa – Gerente General ATL 3PL & Services

Zuely Paz – Procurement & Pricing Specialist

Ayeri Miro – Especialista en Marketing Digital


Este tipo de iniciativas confirman la relevancia de los espacios de diálogo y construcción colectiva, en los que se pueden debatir y comprender los desafíos actuales para encontrar soluciones conjuntas, alineadas con un crecimiento inclusivo y responsable.

Felicitamos al CoNEP

Desde ALG, aplaudimos y felicitamos al CoNEP por liderar y organizar este foro

internacional, que no solo propicia el intercambio de conocimientos, sino que fortalece el compromiso del sector privado con una minería responsable, generadora de empleo con propósito y consciente de su impacto ambiental.

Seguiremos siendo partícipes y aliados de iniciativas que impulsen un Panamá más próspero, sostenible y lleno de oportunidades para todos.

0 Comments